Strategies to reduce the risk of phone addiction

Estrategias para reducir el riesgo de adicción al celular

Aquí tiene 10 estrategias para reducir la adicción al celular. Desplácese hacia abajo para ver una explicación más detallada de cada punto y cómo podemos aplicarlo con nuestros hijos.

  • Predique con el ejemplo
  • Expectativas claras + reglas consistentes
  • Establezca límites adecuados al tiempo de pantalla diario
  • Establezca una hora límite para el uso del celular, al menos una hora antes de dormir
  • Participe en más actividades en la vida real
  • Desactive las notificaciones de la mayor cantidad de aplicaciones posible
  • Establezca horarios y espacios en los que no se permite el uso del celular
  • Priorice las interacciones en la vida real
  • Comprenda los riesgos
  • Ofrezca alternativas

Frases como “adicción al celular” o “adicción a las pantallas” pueden sonar alarmistas para algunos, pero cuando cualquier actividad comienza a consumir todo nuestro tiempo o tiene un impacto negativo en otras áreas de la vida, se acerca al terreno de una verdadera adicción. Una idea preocupante para cualquier persona que haya discutido con su hijo sobre la necesidad de apagar el celular y sentarse a cenar.

Por fortuna, contamos con muchas herramientas para reducir este riesgo y asegurarnos de que nuestros hijos disfruten los beneficios que ofrecen las pantallas, sin exponerse a sus peligros.


1. Predique con el ejemplo

El modelo que damos a nuestros hijos influye poderosamente en su comportamiento. Si les imponemos reglas estrictas sobre el uso de pantallas, pero ellos tienen dificultades para captar nuestra atención porque estamos mirando nuestras propias pantallas, probablemente el mensaje que reciban no sea el que intentamos transmitir. Si este es un tema difícil para usted, considere cómo puede aplicar los demás puntos también a su propio uso del celular mientras los va leyendo.

2. Expectativas claras + reglas consistentes

Hable con sus hijos sobre lo que considera aceptable en cuanto al tiempo frente a la pantalla. Pregúnteles qué consideran ellos aceptable. Establezcan reglas claras en conjunto sobre lo que pueden y no pueden hacer. Si las reglas estrictas son difíciles de aplicar de forma constante, ajústelas para que sean más flexibles.

3. Establezca límites adecuados al tiempo de pantalla diario

Cada familia es distinta, y el tiempo frente a las pantallas también variará en cada caso. ¡Y está bien! La clave está en asegurarse de que el niño tenga tiempo suficiente para todas las demás actividades necesarias (como hacer tareas, jugar al aire libre, dormir bien, etc.). El tiempo frente a pantallas debe ajustarse a estas prioridades, no al revés.

4. Establezca una hora límite para el uso del celular, al menos una hora antes de dormir

Este punto es bastante claro. Existen muchas razones por las cuales es mejor evitar las pantallas antes de dormir, entre ellas, su efecto negativo en la calidad del sueño. Mantener los celulares al margen de los momentos más íntimos de la rutina diaria ayuda a evitar que se vuelvan una parte indispensable del estilo de vida.

5. Participe en más actividades en la vida real

Fomente la participación en actividades extracurriculares, reuniones con amigos, tiempo en familia, juegos al aire libre y cualquier otra actividad que despierte el interés y la participación en el mundo real sin depender de pantallas.

6. Desactive las notificaciones de la mayor cantidad de aplicaciones posible

Aunque algunas aplicaciones (como Kidslox) necesitan que las notificaciones estén activas para funcionar correctamente, muchas otras, especialmente los juegos y redes sociales más populares entre los niños, usan las notificaciones para atraer al usuario y fomentar hábitos adictivos de revisión constante del celular. En el caso de niños mayores, hablen del tema juntos, revisen la configuración del celular en compañía y permítales desactivar por sí mismos las notificaciones de las aplicaciones que no sean esenciales.

7. Establezca horarios y espacios en los que no se permite el uso del celular

Evitar la adicción implica fomentar hábitos saludables. Establecer reglas claras en casa sobre los momentos y lugares donde no se permite el uso del celular contribuye a ello. Como punto de partida, muchas familias prohíben el uso de celulares durante las comidas o en la mesa. Otra regla común es dejar los celulares cargando por la noche fuera del dormitorio del niño.

8. Priorice las interacciones en la vida real

El comportamiento adictivo frente a las pantallas se manifiesta cuando el celular se convierte en la principal fuente de atención. Para contrarrestar este impulso, es fundamental priorizar las interacciones reales. Esto implica: a) no responder llamadas ni mensajes mientras conversa con alguien en persona, b) evitar el uso del celular cuando otra persona le está hablando, y c) permitir que la vida real interrumpa el uso del dispositivo de manera inmediata, no al contrario.

9. Comprenda los riesgos

Entender que la adicción a la pantalla puede tener consecuencias reales ayuda a fomentar la autorregulación. Hable de estos riesgos con sus hijos; estas conversaciones surgen naturalmente al establecer reglas familiares sobre el uso del celular o al explicar por qué se utilizan controles parentales.

10. Ofrezca alternativas

Nada combate un mal hábito tan eficazmente como un buen hábito. Observe los momentos, lugares o estados de ánimo en los que su hijo tiende a usar el celular de forma prolongada. Luego, busque una actividad alternativa que rompa esa rutina. Algunas ideas pueden ser: un momento diario de lectura, tiempo para llamar a familiares, o incluso ver una película (aunque también implica una pantalla, es una actividad que pueden compartir, disfrutar juntos y sobre la que puede tener mayor control).

Las herramientas de control de tiempo frente a pantallas como Kidslox permiten apagar un celular en cualquier momento, pero acabar con los comportamientos adictivos requiere un plan más integral. Use estas ideas como punto de partida. Nos encantaría saber qué estrategias han funcionado mejor con su hijo. Escríbanos a support@kidslox.com.