La verdad detrás de la crianza permisiva: qué significa para el desarrollo de su hijo

Author avatar

Carolanne Bamford-Beattie

|

Permissive parenting

Explorando el impacto, las consecuencias y los beneficios de la crianza permisiva y cómo se compara con otros estilos de crianza.

La crianza es un proceso dinámico y en constante evolución, y como todo padre sabe, la forma en que criamos a nuestros hijos puede tener un impacto duradero en su desarrollo. Entre los diversos estilos de crianza, la crianza permisiva ha cobrado gran importancia en los últimos años, especialmente porque a menudo se ha confundido con la crianza afectuosa. Si bien ambos enfoques enfatizan la conexión emocional, la comprensión y la receptividad, se distinguen por cómo abordan la disciplina y los límites. Crianza permisivaSe caracteriza por la calidez y el cuidado, pero carece de estructura, con pocas reglas o consecuencias. Por el contrario, la crianza con cariño se centra en la empatía, el respeto y el establecimiento de límites claros, a la vez que se centra en las necesidades emocionales del niño.

En este Guía paraExploraremos la crianza permisiva a fondo, aclarando sus diferencias con otros estilos de crianza populares, como la crianza apacible. Profundizaremos en su definición, exploraremos cómo funciona en la práctica y analizaremos las ventajas y desventajas de adoptar este estilo. También examinaremos los efectos y consecuencias psicológicas que la crianza permisiva puede tener en los niños.

¿Cuáles son las características de un “padre permisivo”?

En esencia,crianza permisivaEs un estilo de crianza que se caracteriza por una alta receptividad y un bajo control. Se define por un enfoque cálido, protector y muy participativo, pero con pocas reglas o expectativas de comportamiento.Padres permisivosA menudo evitan imponer límites estrictos y les puede resultar difícil decir “no” a los deseos de sus hijos. En este estilo, se priorizan las necesidades emocionales del niño, y los padres suelen consentir sus deseos para evitar conflictos.

Este estilo de crianza fue identificado por primera vez por el psicólogo Diana BaumrindEn la década de 1960, quienes lo categorizaron como uno de los cuatro estilos principales de crianza: autoritario, autoritario, permisivo y negligente. A diferencia de la crianza autoritaria, que combina una gran calidez con altas expectativas, los padres permisivos son indulgentes y a menudo permiten a sus hijos tener más autonomía de la que se espera típicamente en otros estilos.

Por ejemplo, una ppadre ermisivoPueden ofrecer a sus hijos un gran apoyo emocional y confiar en que tomen sus propias decisiones, a la vez que se abstienen de castigar el mal comportamiento o insistir en las reglas. Los padres incluso pueden evitar corregir el comportamiento o imponer consecuencias, en favor de mantener la armonía en la relación.

¿Cuáles son algunas de las características clave de la crianza permisiva?

Para comprender plenamente la crianza permisiva, es fundamental analizar las características que la definen. A continuación, se presentan los rasgos clave que suelen observarse en los padres permisivos:

Alta capacidad de respuesta:

Los padres permisivos se adaptan emocionalmente a las necesidades de sus hijos. Suelen brindarles mucha atención y afecto, asegurándose de que se sientan amados y cuidados. Mantienen una comunicación abierta y animan a sus hijos a expresarse libremente.

Bajo control y disciplina:

Si bien los padres permisivos son cariñosos y protectores, no imponen reglas ni pautas estrictas. En cambio, les permiten a sus hijos una gran autonomía e independencia para tomar decisiones. Son menos propensos a establecer reglas firmes o a imponer disciplina cuando estas se rompen.

Indulgencia y libertad:

Una de las características que definen la crianza permisiva es la indulgencia con los deseos de los niños. Ya sea permitiéndoles trasnochar, pasar más tiempo frente a la pantalla o elegir qué comer, los padres permisivos priorizan los deseos y sentimientos inmediatos de sus hijos por encima de las estructuras o los límites.

Prevención de conflictos:

Padres permisivosA menudo evitan los conflictos a toda costa. Cuando su hijo muestra un comportamiento desafiante, pueden optar por no aplicar medidas correctivas y preferir evitar discusiones o confrontaciones.

Demócrata, no autoritario:

A diferencia de los padres autoritarios que mantienen una autoridad clara al tiempo que ofrecen calidez,padres permisivosAdoptan una postura más democrática. Involucran a sus hijos en las decisiones, pero a menudo carecen de una guía en la toma de decisiones, lo que les permite tomar más decisiones por sí mismos.

¿Por qué a menudo se confunde la crianza permisiva con la crianza gentil?

Ambos estilos enfatizan el apoyo emocional, la comprensión y el fomento de una relación positiva entre padres e hijos. Sin embargo, existen diferencias clave. La crianza con cariño se basa en establecer límites firmes con respeto y empatía, manteniendo una disciplina clara y constante. Anima a los padres a ser conscientes de las emociones de sus hijos, a la vez que les enseña la importancia de la responsabilidad y la autodisciplina. En cambio,crianza permisivaImplica una gran calidez emocional, pero carece de estructura, disciplina y reglas consistentes. Los padres pueden complacer los deseos de sus hijos y evitar establecer límites firmes, lo que puede provocar que los niños no aprendan las consecuencias de sus actos.

La confusión surge cuando las campañas en las redes sociales, los influencers y los blogs a menudo retratan crianza amableComo simplemente ser comprensivos y compasivos, lo cual se superpone con la calidez de la crianza permisiva. Esta representación pasa por alto el elemento crucial de la estructura en la crianza apacible, donde se establecen límites respetuosos pero firmes. En esencia, si bien ambos enfoques se centran en cultivar relaciones, la crianza apacible asegura que la conexión emocional se equilibre con la orientación, mientras que la crianza permisiva se inclina más hacia la indulgencia y la autonomía sin límites claros.

¿Qué significa la crianza permisiva para el desarrollo de un niño?

Para comprender la psicología subyacente decrianza permisivaResulta útil analizar cómo este estilo influye tanto en la relación padre-hijo como en el desarrollo del niño, así como sus ventajas y desventajas. A primera vista, la crianza permisiva puede parecer un enfoque protector, incluso cariñoso, para la crianza de los hijos. Al fin y al cabo, estos padres están muy atentos a las necesidades de sus hijos y se esfuerzan por brindarles un entorno propicio.

Sin embargo, psicólogosHan observado que la falta de estructura y límites consistentes puede generar problemas a medida que los niños crecen. Sin orientación, los niños pueden tener dificultades para aprender autodisciplina, responsabilidad o cómo afrontar la frustración.

El enfoque permisivo puede generar confusión sobre la autoridad y los límites. Los niños criados en hogares permisivos pueden no comprender el valor de las normas ni el concepto de las consecuencias de sus actos. Esto puede generar dificultades para adaptarse a entornos donde las normas y la estructura son necesarias, como la escuela, el lugar de trabajo y, posteriormente, en sus relaciones personales.

En el lado positivo, los niños criados en entornos permisivos suelen sentirse muy queridos y apoyados emocionalmente, lo que puede contribuir a fomentar una autoestima sólida. Sin embargo, este estilo de crianza también se asocia con varias consecuencias negativas.

  1. Falta de autodisciplina

Los niños criados con una crianza permisiva suelen tener dificultades para autorregularse y controlar sus impulsos. Dado que estos padres rara vez aplican las normas ni castigan el mal comportamiento, es posible que los niños no aprendan a gestionar sus propios impulsos o emociones. Esto puede generar dificultades en entornos donde se requiere estructura y disciplina, como la escuela o el trabajo.

  1. Bajo rendimiento académico

InvestigaciónSe ha demostrado que los hijos de padres permisivos pueden tener un rendimiento académico inferior al de sus compañeros con padres más autoritarios o equilibrados. La falta de estructura, rutina y estímulo para realizar tareas que requieren concentración puede generar dificultades en el rendimiento escolar y falta de motivación.

  1. Dificultad con la autoridad

Los niños criados en hogares permisivos pueden tener dificultades para respetar a las figuras de autoridad fuera del hogar, como maestros, entrenadores y empleadores. Sin experimentar las consecuencias naturales de su comportamiento en casa, pueden tener dificultades para comprender la importancia de seguir las reglas en otros entornos.

  1. Mayor riesgo de problemas de conducta

Si bien los padres permisivos pueden creer que dar a los niños más libertad conduce a menos estrés, estudiosSugieren que los niños criados sin límites ni orientación claros pueden presentar más problemas de conducta, como mayor agresividad, rebeldía y dificultades en las interacciones sociales. La falta de límites puede dificultar que los niños se desenvuelvan en situaciones que requieren cooperación o compartir.

Por qué importan los límites: la crianza permisiva y el desarrollo emocional y social

Uno de los efectos significativos de la crianza permisiva es su impacto en el desarrollo emocional y social. Si bien los padres permisivos tienden a brindar apoyo emocional, los niños pueden tener dificultades para comprender los límites y expresar sus emociones adecuadamente. Como resultado, pueden tener dificultades para establecer relaciones sanas y equilibradas con sus compañeros y figuras de autoridad.

  • Derecho:Debido a que los padres permisivos a menudo ceden a las demandas de sus hijos, los niños pueden crecer con un sentido de derecho, esperando poder obtener lo que quieren sin enfrentar las consecuencias.
  • Baja tolerancia a la frustración:Si no aprenden a afrontar las desilusiones y las frustraciones, los niños criados con un enfoque permisivo pueden tener menor tolerancia a la incomodidad o los desafíos.
  • Luchas con la Independencia:A pesar de las mejores intenciones de los padres permisivos, sus hijos pueden tener dificultades para desarrollar la independencia que surge al aprender a tomar decisiones dentro de un marco de reglas y orientación.

Mientras crianza permisivaSi bien el respeto mutuo por la individualidad y la autonomía del niño se basa en el respeto mutuo, también conlleva desafíos. La falta de límites y estructura claros puede generar problemas de conducta, bajo rendimiento académico y dificultades con la autoridad, todo lo cual puede tener consecuencias a largo plazo.

Como con cualquier estilo de crianza, la clave del éxito reside en el equilibrio. ¡Rara vez hay una solución universal!

Crianza permisivaPuede ser eficaz si se acompaña de la orientación y los límites adecuados. Los padres deben esforzarse por nutrir emocionalmente a sus hijos, a la vez que les ayudan a comprender la importancia de la responsabilidad, la autorregulación y el respeto a la autoridad. Crear un enfoque equilibrado que combine calidez y estructura puede brindarles a los niños el apoyo emocional que necesitan, a la vez que les enseña las habilidades necesarias para prosperar en el mundo exterior.

Al encontrar la combinación adecuada de afecto, estructura y disciplina, los padres pueden criar hijos integrales y emocionalmente seguros, preparados para enfrentar los desafíos de la vida con confianza y resiliencia.